domingo, 29 de noviembre de 2009

25 de Noviembre Dia Internacional Contra La Violencia de Genero. ( actividad de clase )




foto realizada por Alvaro.


Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas:

"La violencia de género es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz".

El día 25 de Noviembre, se celebro el Día Internacional Contra La Violencia de Genero. Los alumnos y alumnas de 2º de Educación Social, se sumaron a este acto reivindicativo, donde aportamos nuestro apoyo hacia aquellas mujeres que han sufrido violencia de género y que luchan por una sociedad más justa e igualitaria.

Antes de comenzar a definir que es la violencia de genero. Me gustaría explicar brevemente, cuales fueron las causas y motivos, por el cual el día 25 de noviembre se declaro Día Internacional Contra la Violencia de Genero.

En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en Julio de 1981, surge la propuesta de hacer el 25 de noviembre un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres.

El origen del 25 de noviembre se remonta a 1960, año en el que las tres hermanas Mirabal fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político. Las hermanas, conocidas como las "mariposas inolvidables" se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina. El 25 de noviembre ha sido la fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género. Este día se ha celebrado en América Latina desde los años 80.


Posteriormente, en la Conferencia Internacional de la Mujer organizada por Terre de Hommes (RAF) celebrada del 6 al 15 de  Mayo de 1987 en Taunus, República Federal Alemana, se analizó la situación de las mujeres, verificándose  la existencia de problemas que eran consecuencia de crisis económicas, políticas, o bien  resultado de la militarización y de la explotación.  Con los considerantes y exigencias planteadas, las participantes acordaron el 15 de mayo de 1987 declarar el 25 de Noviembre como ‘’DIA INTERNACIONAL POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER’’






La definición de violencia contra la mujer que vamos a tomar de referencia es la que enel año 1993, Naciones Unidas aprueba en la Declaración sobre la eliminación de laViolencia contra la mujer, siendo la misma,
   
todo acto de violencia basado en la Pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado, un daño físico, Sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o La privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la Privada.

Cuando hablamos sobre la violencia sexista contra la mujer esta tiene diversas formas de manifestarse, pudiendo ser: Violencia física, violencia psicológica y violencia sexual. A estos tipos de violencia se le ha incorporado hoy en día otro concepto mas actual la violencia económica, siendo considerada hoy en día otra forma mas de violencia sexista.

A continuación pasaremos a detallar estos conceptos mas detenidamente.
  • Violencia física: Es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Es la mas visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la victima, pero también ha supuesto que sea la mas comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica.
  • Violencia Psicológica: La violencia psicológica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones. Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.
  • Violencia “económica”, en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios sociales).
  • También es habitual la violencia “social”, en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos.
  • Sexual. “Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión” (Alberdi y Matas, 2002). Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física. Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como tales, si se producían dentro del matrimonio.

Llevamos muchos años trabajando en erradicar la violencia que se ejerce contra la mujer por el mero echo de serlo, y el trabajo que se ha desarrollado a lo largo de estos años, ha sido desde el ámbito de la intervención con las mujeres que han sufrido el maltrato de manera directa, partiendo desde dos ámbitos: Relaciones de pareja y las agresiones sexuales.

Sin embargo, no llevamos mucho tiempo trabajando en el cambio del modelo de relaciones entre hombres y mujeres, en la educación en igualdad y en la educación no sexista, sabiendo que esta es la mejor formula para prevenir la violencia contra las mujeres.

la educación no sexista, es una de las asignaturas pendientes para lograr la erradicación de  la violencia contra la mujer en nuestra sociedad tanto en la vida pública, como en la vida privada.

Hay que tener en cuenta que la violencia de género es multidimensional y está influida
Por el sujeto maltratador, la víctima, y el contexto familiar y sociocultural en el que se
Inserta la familia y donde incluimos al niño/a.

Cuando hablamos de esta violencia intrafamiliar, podemos destacar dos factores importantes:

  • Violencia indirecta. Suele ser el resultado de un conflicto entre los padres que termina afectando a los/as niños/as de forma encubierta. Son víctimas por el hecho de estar ahí y no poder tomar distancia afectiva, en la mayoría de los casos, de ninguno de los dos progenitores. 

  • maltrato directo que se traduce en un rechazo y destrucción consciente o inconsciente hacia el/la niño/a por parte de alguno de sus padres. Éstos se pueden justificar explicando que actúan por el bien del niño/a o con un propósito educativo. 

Como comente en la entrada que publique el día 25 de noviembre. El principal camino para acabar con la violencia de género es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc. Estos cambios deben partir de las personas adultas con el objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas.

Es necesario seguir trabajando en lograr una coordinación para prevenir las situaciones de violencia de género, para que de esta forma se les pueda proporcionar información a las victimas.

Otro punto importante es el cumplimiento de la protección integral de la mujer, respecto del cónyuge, pareja o lo que hayan sido; hay que coordinar a todos los profesionales que intervengan, dotándolos de formación y medios necesarios.

Esperamos que en el futuro esta situación cambie, y las relaciones entre los sexos sean igualitarias, tolerantes y pacíficas.





sábado, 28 de noviembre de 2009

FuErTe ApaChe. ( actividad de clase )




FUERTE APACHE.

BREVE SIPNOSIS.


Toni  trabaja como educador en un centro tutelar de menores. Le quedan unos pocos años para jubilarse y siente sobre sus espaldas la pesada carga del fracaso.

Ha perdido la esperanza en lo que hace y en su propio destino, y aun así, arrastrado por la inercia y dando lo mejor de sí mismo, continúa en la brecha trabajando con unos chicos cuyas circunstancias parecen todas la misma.

Sin embargo, el ingreso en el centro de Tariq, un niño magrebí de la calle, hace que algo esté a punto de cambiar en su vida. Y quizá esta vez sea para bien.

Fuerte Apache es una historia de segundas oportunidades, de mantener la esperanza cuando ya no parece haber motivos para ello y el último tren hace ya tiempo que abandonó la estación.

Actividad de clase. 







Como actividad de clase, tras visualizar la película de Fuerte Apache. Se realizo una actividad común, donde en grupo se eligió a uno de los protagonistas que participo en el largometraje.

El protagonista que hemos elegido ha sido: Riki. Este joven, es un menor que se encuentra tutelado por el centro fuerte apache. Su actitud dentro del centro es bastante violenta y disruptiva, buscando en diversas ocasiones la manipulación y las amenazas  hacia los demás compañeros del centro.

A continuación se realizara un detallado esquema, donde aparecerán los diferentes contextos que posteriormente pasaremos a detallar.

Como primer contexto que empezaremos a analizar, será el Contexto Social, dividido en Micro social y Macro social.

Micro Social:

Dentro del contexto Micro Social, en el cual se encuentra Riki, podemos destacar los siguientes:

·        Centro, Compañeros y Educadores que intervienen en el proceso de reeducacion e intervención de Riki, desarrollándose el entorno más cercano del joven.
·        Existe una superioridad en el trato y relaciones de Riki hacia los demás compañeros, debido a sus conductas violentas.
·        Riki muestra un rechazo y frustración en el centro, desautorizando en muchas ocasiones ordenes de los educadores y de otros compañeros del centro.




Macro Social.

Dentro del entorno Macro Social que nos muestra la película. Podemos destacar:

  • Familia Directa: La abuela de Riki se enmarca dentro del contexto macro social, donde se puede destacar la carencia de afectividad que existe entre el joven y su abuela. Esta carencia, produce que la relación sea distante y muy agresiva. Durante el desarrollo de la película, no se hace mención sobre ningún otro familiar que haya estado en relación con el joven

El segundo contexto que se va a analizar es el Contexto Educativo, en el cual podemos destacar las siguientes cuestiones:

  • Como función educativa en el cual interviene Riki, es a través de la formación y aprendizaje de oficios. El joven recibe una formación en aprendizaje de albañilería, donde realizan diversas tareas de restauración y mantenimiento del centro.
  • La formación Académica se desconoce, debido a que no se hace referencia a esta durante el desarrollo de la película. Esto puede ser debido, a que el joven solicitara el taller de formación de albañilería en ved de proseguir con su formación académica.

A continuación detallaremos cuales han sido los diferentes factores de riesgo que se han desarrollado en el entorno de Riki.

Factores de Riesgo.

  • Deterioro de las Relaciones Familiares y Redes Sociales: Como se pudo analizar con anterioridad. Partimos de que este joven, mantiene una relación distante y poco afectiva con su familiar mas cercano (abuela). Esta carencia o ausencia de afectividad, producen en el menor una conducta bastante violenta hacia su familiar y demás compañeros.
  • Rechazo o estigmatización social: como hemos explicado en el punto anterior. La abuela muestra un rechazo hacia su nieto, llamándolo con adjetivos calificativos que producen más estigmatización en la personalidad de Riki.
  • Fracaso escolar: aunque no disponemos de esta información, el joven muestra una actitud algo pasiva y reacia a recibir cualquier tipo de formación.
  • Desempleo o no calificación laboral.

Como Factores de Inclusión podemos destacar tres factores importantes que aparecen en la película, y que son fundamentales dentro de un proceso de inclusión.

  • El centro, en el cual se encuentra Riki, podemos destacar los siguientes factores de inclusión social; 1- las necesidades primarias de cada usuario están cubiertas. Otro factor importante dentro de lo que son los factores de inclusión son; 2- el aprendizaje y formación de oficios, a través de diversos talleres que ayudan a que los usuarios puedan aprender un oficio. 3- También el proceso educativo es muy importante en este tipo de centros, debido a que un objetivo importante dentro de los factores de inclusión es la educación.

OBJETIVOS EDUCATIVOS.

Para abordar y establecer una intervención, socio/educativa con Riki, debemos partir de una serie de objetivos primordiales. Como primer punto de actuación es ‘’conocer la realidad social del menor ‘’, conocer  el contexto tanto social como educativo, además de los diferentes factores de riesgo que lo han llevado a esta situación.

El aprendizaje de Habilidades Sociales, será uno de los procesos mas importantes para conseguir ‘’ competencias personales ‘’, proporcionándole al usuario una serie de estrategias que vayan orientadas a reestablecer y potenciar tanto su auto concepto como su autoestima.

Otro objetivo importante a la hora de trabajar objetivos educativos son: Habilidades comunicativas, trabajando tanto la comunicación verbal como no verbal, normas de convivencia, expresión de sentimientos. Etc. Las habilidades de auto evaluación son aquellas que sirven a la persona como propio autoconocimiento, logrando que el usuario conozca sus propias metas y limitaciones

El enfoque comunitario, como proceso de cambio en el individuo, interpretando la comunidad como entidad capaz de generar procesos de cambio que intervienen no solo sobre los factores de riesgo, sino también en los individuales. Otorgando al usuario conocimientos sobre que factores son mas problemáticos y cuales no.


 alvaro


miércoles, 25 de noviembre de 2009

25 de Noviembre '' Dia Internacion Contra La Violencia de Genero

Hoy 25 de Noviembre '' Dia Internacion Contra La Violencia de Genero '' Quiero Publicar esta entrada y decir que: 







El principal camino para acabar con la violencia de género es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc. Estos cambios deben partir de las personas adultas con el objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas.

 



domingo, 22 de noviembre de 2009

EL TRUCO DEL MANCO... ((actividad de Intervención))






El truco del manco cuenta con la historia de Enrique Heredia, El Cuajo, un buscavidas payo agitanado con medio cuerpo afectado por una parálisis cerebral que le impide andar con facilidad. El Cuajo convence a su amigo Adolfo, un joven mulato que vive en un barrio a dormitorio de las afueras de la ciudad con un padre alcohólico y con problemas de salud, para levantar un estudio musical donde ganarse la vida con el talento y la pasión que les une: el Hip Hop.

Director: Santiago A. Zannou (sipnosis sacada de labutaca.es)

A continuación pasaremos a responder las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los protagonistas de la película?

El Truco Del Manco, cuenta con un gran repertorio de personajes, donde cada uno de ellos, juega un papel diferente en la sociedad. Como personajes principales de la película podemos destacar en concreto a dos:

• Enrique Heredia ‘’ El Cuajo ‘’. Con 28 años, sufre una parálisis cerebral, que le impide la movilidad de alguna de sus extremidades. Cuajo vive a las afueras de Madrid, y convive en el mismo domicilio con su madre, su padre y su hermano pequeño alias ‘’ el galletas ‘’. Para Cuajo su sueño es ser un grande del HipHop y para conseguir este sueño, deberá luchar duro para conseguir su propio estudio de música.

• Adolfo: Es el amigo intimo de ‘’el cuajo’’. Adolfo es un joven mulato, que vive con su padre alcohólico a las afueras de Madrid. Este joven DJ es un gran amante de la música, y su sueño al igual que el de Cuajo, es el de poder dirigir su propio estudio musical.

Como personajes secundarios, que podemos encontrar en el largometraje son:

• Marquitos: Joven peligroso que se dedica al trapicheo y a la venta ilegal de artículos de ropa y videojuegos.

• Cristina: Joven Musulmana que trabaja en el restaurante que hay cerca del estudio de Cuajo y Adolfo.

• Moha: Albañil que trabaja en la construcción del estudio.

• Hermano de Cuajo ‘’el galletas’’: este joven mantiene una relación algo distante con su hermano Cuajo y con su familia. Manteniendo actitudes negativas: conductas agresivas, robos, trapicheo. Etc.

Define su situación social (integrados, desadaptados, marginados, excluídos,...) y justifica tu opinión

Tras visualizar la película y analizar los diferentes conceptos que aparecen en el enunciado. Mi definición sobre las diferentes situaciones sociales que aparecen en la película, se van a dividir en las siguientes fases: barrio, familia y personajes principales.

Como se puede observar en el largometraje, la película se desarrolla en un barrio obrero que se encuentra en la zona periférica de la ciudad de Madrid, donde el consumo de droga, la delincuencia, el paro y la intercurturalidad, conviven cada dia. Esta situación social la podemos definir como una situación de Exclusión Social, debido a que se encuentra en una situación de desventaja generalizada respecto a los demás, en términos de educacion, habilidades, empleo, vivienda, recursos financieros, etc. (manual de clase, concepto de exclusión social).

La familia del personaje principal ‘’cuajo ‘’ es una familia de clase media/baja que cuenta con recursos muy bajo, a la hora de poder hacer frente a las diferentes situaciones sociales que se presentan cada dia. Dentro de esta familia podemos destacar el perfil del hermano de ‘’cuajo’’. Este joven que representa una visión y la estética de los jóvenes que viven en los barrios periféricos de las grandes capitales. Es un joven que tiene problemas conductuales desarrollando conductas disruptivas y antisociales, desarrollando graves problemas en el consumo de drogas y robos de diferentes tipos.

Ante esta situación podíamos definir que el hermano de cuajo se encuentra en una situación de Desadaptacion Social, debido a que el sujeto, tiene problemas para poder vivir en sociedad, debido al mal uso que realiza sobre los recursos de la sociedad. Además de graves problemas tanto de marginación, económica, social, cultural y escolar.

Cuajo el protagonista principal de la película. Es un joven que como hemos comentado anteriormente sufre una parálisis cerebral, que le impide mover la mitad de su cuerpo. Según el aspecto aprendido en clase, ‘’ cuajo ‘’ se encuentra en una situación de inadaptación social, debido a que se encuentra ante un proceso permanente, en el cual podemos destacar:

• A nivel familiar: nivel socio-económico débil, ambiente familiar conflictivo.
• A nivel escolar: carencias familiares en un ambiente escolar, abandono escolar.
• A nivel laboral: la mayoría de las personas que se encuentran en situación de inadaptación sólo pueden   acceder a los puestos peor considerados, lo que les lleva a una gran insatisfacción laboral, alternando la ocupación con la desocupación.

Adolfo es un joven mulato que convive con diversos problemas sociales. El primero de ellos es la situación familiar con la que convive. Su padre sufre graves problemas de alcoholismo y esto hace que poco a poco se agrave su salud. El segundo gran problema con el que convive Adolfo es, la adicción a las drogas, siendo consumidor tanto de hachis y de heroína.

Ante las diversas situaciones y características que se presentan, podemos definir que Adolfo se encuentra ante una situación de Desadaptacion Social.

Analiza las finalidades de los grupos sociales en los que se enmarcan los protagonistas.

Analizando las finalidades de los grupos sociales, podemos destacar que la relación que se establece entre los protagonistas de la película es una relación a través de los grupos de iguales.

La película se desarrolla en gran parte sobre la relación de amistad que mantienen cuajo y Adolfo. Esta relación aporta factores positivos, ayudando en la medida de lo posible al compañero: ejemplo: ‘’cuajo’’ ayuda a Adolfo a intentar olvidar la situación de alcoholismo de su padre. Aunque también se desarrollan factores negativos dentro de esta relación, como pueden ser las conductas delictivas que se desarrollan en la película. Ejemplo: robo en la tienda de electrodomésticos, abuso de estupefacientes, etc.

Otro grupo social que podemos destacar y que hace mención en la película es la familia. El papel que representa esta familia es un papel pasivo, donde la mayoría de las situaciones familiares que aparecen son conflictivas y de superprotección hacia el hijo menor de la familia.

Analiza el acceso a recursos educativos, sanitarios, culturales, sociales y laborales de los protagonistas

Sobre los diferentes recursos que aparecen en la película, podemos destacar y analizar los siguientes.

Recursos educativos: Según los recursos educativos tanto familiares como de los personajes principales, estos son unos recursos bajos. La información obtenida en la película sobre el acceso a los recursos educativos, es nula, ya que no se hace referencia sobre estos recursos.

Si analizamos recortes de prensa o datos que podemos encontrar en la Web. Muchas de estas zonas que se encuentran en las zonas periféricas de las grandes capitales, tienen graves problemas a la hora de acceder a los recursos educativos, donde podemos encontrar: falta de transporte escolar, peligro vial sobre el acceso a las diferentes instalaciones, falta de actividades extraescolares. Etc.

Recursos Sanitarios: hoy en dia la sanidad es un recurso de carácter público que es accesible a todos los ciudadanos. Creo que el acceso a este servicio debe ser óptimo, sea cual sea la situación social, familiar y de procedencia.

Recursos Culturales y Sociales: analizando las características de la zona y del barrio, son de gran importancia la union de estos dos recursos. Los recursos sociales deben ser en gran medida mayoritarios para el acceso de la población, proporcionándose recursos tan importantes como:

• recursos para personas mayores: centros de dia , centros cívicos,
• Recursos para jóvenes: centros de ocio y tiempo libre, deportes, iniciativas a actividades extraescolares.
• Recursos para la discapacidad: asociaciones
• Servicios Sociales: UTS.

En cuanto al acceso de los recursos culturales el objetivo seria conseguir una democratización sobre el acceso a los recursos culturales, proporcionando a los ciudadanos del barrio, la posibilidad de poder acceder a las diferentes actividades sin importar su situación económica y social.

Recursos Laborales: hoy en dia nos encontramos, que la situación laboral es difícil y muy competitiva. La película nos proporciona una gran cantidad de información, sobre el acceso de los protagonistas a estos recursos.

Los protagonistas que aparecen en la película, presentan cada uno de ellos diferentes aspectos negativos a la hora de poder encontrar una situación laboral estable. Como pudimos analizar con anterioridad, estos jóvenes se encontraban en una situación de desadaptacion social, debido a las diferentes características que presentaban cada uno de ellos. Tanto ‘’cuajo’’ como Adolfo presentan diversos problemas para poder acceder a los diferentes puestos laborales, como por ejemplo: discapacidad, consumo de drogas, inmigración, la zona de residencia. Estas etiquetas que se utilizan hoy en dia como conceptos generalizados, dificultan el acceso a los recursos laborales.

Analiza en cada protagonista las posibles causas de su desadaptacion (si existe) diferenciando las que son origen de la misma y las que mantienen la situación.

Según los protagonistas que aparecen en la película, podemos destacar que esta situación de desadaptacion social es debida a las diferentes situaciones y contextos que se desarrollan a lo largo de sus vidas.

Empezando por Adolfo podemos destacar, que esta situación es debida a la grave problemática que sufre Adolfo con su padre. Esta situación de tirantez, con escasa comunicación y agravada por el problema de la bebida, hacen que Adolfo sea un joven desadaptado que busca encontrar soluciones a través del consumo de drogas. Como origen podemos destacar esta conclusión. Adolfo mantiene esta situación, durante toda la película, haciendo uso de conductas delictivas, que producen una situación que no tiene fin.

‘’cuajo’’ vive en una situación de inadaptación social, debido al problema de sus discapacidad. Este problema desde su nacimiento hacen que cuajo, luche por intentar superar las barreras que le ponen hoy en dia la sociedad, bajando las escaleras sentado si hace falta.
 
El hermano del protagonista, es otro que se encuentra en una situación de desadaptacion social, debido a que el entorno social a influido de forma agravante en el proceso conductual y educativo del joven. Sumergiéndose en un ambiente de drogas, dinero fácil y Robos. Etc.

Describe en la medida de las posibilidades que ofrece la película los procesos de socialización primaria, secundaria y terciaria de los protagonistas.

Analizando el concepto de socialización, podemos entenderlo como: Proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

Los diferentes procesos de socialización primaria, que han aparecido en la película, han sido deficientes, debido a que el proceso comunicativo entre el protagonista y sus familiares ha sido nulo. Tampoco podemos destacar mucho mas, debido a que la familia aparece en pocas escenas y cuando se reflejan, aparecen en actitudes violentas.

La socialización primaria entre Adolfo y su padre, podemos decir, que es incluso mas nula todavía, ya que la retroalimentación que se establece es agresiva debido a que Adolfo intenta ayudar a su padre, y este no colabora en su rehabilitación.

El proceso de socialización secundaria, es el proceso que aparece más durante toda la película. Este proceso se desarrolla en los grupos exteriores a los de la familia. En este caso la socialización secundaria se da en grupos menos afectivos. El nuevo individuo descubre que no existe solamente el grupo familiar, sino que hay más grupos cuyas normas y valores sociales pueden ser iguales, o diferentes, según sean las necesidades sociales del grupo.

Es aquí donde se establece la relación entre ‘’cuajo y Adolfo’’ ya que ellos establecen una serie de normas y valores para conseguir un objetivo común, que es la creación de un estudio musical.
Como proceso de socialización terciaria, no podemos destacar nada, debido a que este proceso no aparece en el largometraje.

Como profesionales del ámbito social (educadores, trabajadores sociales), ¿hay algo qué hacer? ¿Qué se podría hacer y por qué?

Como profesionales de la intervención, y como futuros Educadores Sociales, se debería buscar herramientas, para poder intervenir tanto en aspectos sociales como educativos, dirigidos tanto al desarrollo comunitario como al desarrollo individual. Intentando conseguir mejoras en la calidad de vida de los individuos.

Centrándonos en la intervención individualizada, deberíamos trabajar según las necesidades tanto sociales como educativas que presenten cada uno de los personajes. Acercándoles la información necesaria para que estos puedan acceder a los recursos necesarios, bien sean económicos o sociales.

El desarrollo de programas dirigidos a la intervención, seria de gran ayuda, para mejorar la calidad de vida de los protagonistas tanto como la de los familiares. Estos programas podrían ir dirigidos a fomentar mejoras dentro del seno familiar, además de fomentar una mejora en el desarrollo de redes sociales.

Analizando los factores que aparecían en el largometraje, seria importante intervenir en la prevención del consumo de estupefacientes, debido a que dos de los personajes principales, presentan graves problemas de consumo de drogas. Por tanto estos programas podrían ir dirigidos a lograr el deshabituamiento del policonsumo de estupefacientes.

La orientación laboral, es otro aspecto muy importante a la hora de llevar acabo una intervención con estos usuarios. Seria importante asesorar y guiar a los personajes de este largometraje hacia una orientación laboral, a través de programas de formación laboral, y asegurándonos de esta manera una inserción en este campo. Logrando de esta manera una participación activa dentro de su entorno.


 by: alvaro.



jueves, 19 de noviembre de 2009

Baby Down = Normalización (actividad de clase)





Baby Down ,es el primer juguete con rasgos físicos de un bebe con Síndrome de Down, que se distribuye en España. Este muñeco que lo podemos encontrar en versión masculina y femenina, nos acerca a conocer como es un bebe con síndrome de down.

Algunas lecturas que he podido encontrar en la red, sobre este juguete, aluden de que el objetivo general, que se pretende conseguir con la muñeca es ‘’ la integración social de las personas con Síndrome de Down ‘’, debido a que: ‘’en nuestra sociedad existe una diversidad que no siempre se proyecta al mundo infantil por miedo, vergüenza o simplemente por descuido. Ademas los beneficios conseguidos con la venta del juguete iran destinados a la Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down ‘’Isidoro Candell (experto en Atención Temprana).

Las lecturas que se le puedan dar a este juguete, pueden ser mil. Quizás hay gente que vea esta muñeca con una buena intención social, logrando la integración social de los niños con síndrome de down Y quizás otros piensen que para lograr la normalización de este colectivo no haga falta tener que sacar juguetes explicitos sobre esta patología.

La orientación del adulto, tiene un papel fundamental a la hora de ir diseñando y ampliando esquemas en los aprendizaje de los niños. Los padres pueden inculcar a sus hijos, de una forma natural a traves de los juegos con el Baby Down, virtudes tan loables como el respeto a todos los seres humanos, la solidaridad, la tolerancia, la compresión, la ayuda a los demas, etc. ( extracto recogido Diariodealicante)

La normalización e integración la podemos entender como una dimension personalista de respeto hacia todo hombre, sea cual sea su discapacidad o limitaciones, teniendo pleno derecho a poder desarrollar sus potencialidades y construirse como un miembro participante dentro de nuestra sociedad.
Para mi la normalización , se concibe desde un punto de vista diferente al que nos muestra este artículo. Para mi la integración empieza desde los procesos de socialización primarios: familia y escuela , siendo estas dos instituciones fundamentales para conseguir una integración plena en la sociedad.

Mi pregunta es : ¿ para que compramos un muñeco con síndrome de down a nuestros hijos ?, ¿quizás para cumplir con esos valores que explicaba el profesional de atención primaria? Pienso que la integración de estos chicos se consigue interactuando con sus compañeros de clase, a través de juegos, participación en las actividades de clase, etc.

Como monitor de autismo, he podido ver infinidad de veces como niños que sufren un trastorno generalizado del desarrollo, jugaban con otros niños en los colúmpios del parque, sin que hubiera rechazo ni proteccion de los demas niños, ni de sus padres por jugar con un TGD. Creo que de esta forma estamos mas cerca de conseguir una normalización.

Creo que la iniciativa del Baby Down, como campaña economica y benefica, es estupenda.  Pero como campaña de normalización, discrepo mucho. Me reitero en que la normalización y la inserción social  se consiguen por otros derroteros y no por la super protección  social hacia un colectivo, como nos dice Jaume Funes.

Alvaro.








miércoles, 18 de noviembre de 2009

Actividad : Sindrome del Emperador. (intervención) - '' Pegué a mi padre, no aguntaba órdenes ''






INTRODUCCIÓN

No son mayores de edad, pero son los verdaderos jefes de la familia. No son delincuentes comunes, pero pegan, amenazan, roban, agreden psicológicamente... Son los protagonistas del llamado "síndrome del emperador", un fenómeno de maltrato de hijos a padres que se ha instalado con fuerza en la sociedad.

Según La Fiscalia General del Estado en 2006, se tramitaron 2000 denuncias de padres a hijos, que acudieron a los juzgados a aterrorizados por la violencia que ejercían sus hijos en casa.

El diagnóstico se realiza a partir de las memorias de cada fiscalía provincial de menores, que coinciden en este punto. La de Málaga considera el incremento "alarmante". La de Lugo llama la atención sobre un dato: 2007 es el primer año en que han visto más víctimas progenitores (37) que hijos (23). El fiscal jefe de Zamora manifiesta su preocupación por este "fenómeno nuevo, cuyo crecimiento se produce en régimen de progresión geométrica, y que si el año pasado ofreció siete casos, el actual ha presentado hasta 15". Y añade que más preocupante aún es saber que la mayoría de los agresores tiene entre 14 y 16 años.

Muchos de estos familiares, que son victimas de sus propios hijos, son incapaces de denunciar estas situaciones de maltrato domestico, debido al temor y a la estigmación  que pueda generar en la propia sociedad. Aquellos progenitores que dan el paso de denunciar a su propio hijo, sufren después el mayor desgarro que pueda sufrir un padre. Equivale a un sentimiento de fracaso absoluto, unido a otro muy fuerte de impotencia.







Buscando información por la red, sobre el fenómeno del Síndrome del Emperador, he podido encontrar un articulo, donde se le pregunta a Javier Urra (Primer defensor del menor de Madrid y psicólogo de la Fiscalia del menor) ¿porque ocurre esto?, ¿Qué hace que el adolescente ataque a su padre o madre?   ‘’ El niño no nace tirano, explica Urra. Pero si no se le ponen limites, si cree que solo tiene derechos, se convierte en un tsunami imparable. Primero desvalijan la nevera, luego se niegan a ir a la escuela o lo rompen todo en cuanto escuchan un no. Influyen muchos factores: madres que no quieren a sus parejas y vuelcan todo su amor en el hijo -"tú eres mi tesoro"-; separaciones mal llevadas en las que el padre, por ejemplo, pone al chaval en contra de la ex -'no le hagas caso a tu madre, que sólo dice tonterías'- el rato que pasa con él el fin de semana... Cuando un niño llega tan alto es porque alguien le ha dejado subirse ahí".

En la mayoría de los casos de agresiones de hijos a padres se acordó la medida de privación de libertad, con lo que los menores fueron ingresados en centros donde pasan entre seis meses y dos años aprendiendo a manejar la ira y donde terminan, quizá, intuyendo el enorme sufrimiento que han causado a sus padres.
Rafa es uno de estos chicos, que se encuentra en privación de libertad, y ya ha cumplido la mitad de la medida judicial, que le fue impuesta por agredir a su padre. Aun le quedan otros cinco meses para reflexionar, aprender a controlarse y a aceptar que quien tiene la autoridad no es el, sino sus padres.

Teniendo en cuenta las explicaciones micro-sociales, que aparecen como un punto a tener en cuenta, dentro de las Teorías Sociológicas. Tienden a identificar factores familiares, como la causa de la desadaptacion ‘’ excesivo control parental o escaso control parental, ausencia de alguna de las figuras parentales ‘’

INTERVENCIÓN

Desde mi punto de vista, la intervención debe ir dirigida desde dos puntos muy importantes. Primero: seguir con el modelo reeducativo o modelo de tratamiento, el cual se este siguiendo en centro de libertad vigilada con el menor. Y Segundo: trabajar con la familia, aspectos reeducativos a través de un Enfoque Conductista y de Aprendizaje, debido a que en ocasiones tanto los déficit educativos y el desconocimiento de los padres de cómo ejercer un adecuado rol parental, crean necesidades en el menor.

Lo que se pretende conseguir es que la intervención sea bi-direccional, a modo de conseguir una reeducacion de habilidades sociales y comunicativas tanto en los familiares como con en el menor.

FAMILIARES. 

La intervención que se realizará con los familiares del menor, ira enfocada a trabajar tanto habilidades sociales como la reeducacion de conductas y normas que sirvan como punto de partida para el proceso de mediación familiar. No podemos entender la intervención en este tipo de casos, sin trabajar con todos los miembros de la familia, puesto que se trata de una violencia que se crea en el núcleo intrafamiliar. El proceso de reeducacion familiar, no solo se centrara en los actos de violencia, sino en el tipo de relaciones establecidas entre cada uno de los miembros, y los procesos de socialización primaria, como puede ser la escuela.

Es importante que a lo largo de la intervención, la familia se capaz de disponer de herramientas adecuadas para ejercer una buena educacion con su hijo. Como hemos comentado anteriormente esta reeducacion estaría basada en trabajar aspectos como: (establecimiento de  límites, normas, imposición de castigos, etc.). Es importante trabajar estos aspectos, debido a que ayudaremos a controlar de manera adecuada las situaciones conflictivas dentro del núcleo intra-familiar.

Emilio Calatayud (Juez de la Fiscalia de Menores de Granada) comenta en una de sus conferencias, ‘’ la ausencia de limites es uno de los factores determinantes para crear un menor con problemas de conductas disocial’’. 

Otro aspecto importante a la hora de trabajar con la familia seria, distribuir de forma igualitaria las funciones parentales, no recayendo el peso y la imposición de normas en un solo familiar. Además de proporcionar estrategias de intervención a los progenitores, para saber anticiparse a futuras situaciones violentas.

LA ESCUELA.

Aunque la información que podemos obtener sobre la educacion de Rafa, es que cursaba 1º de bachillerato. Debemos trabajar también en los aspectos educativos, favoreciendo unos criterios de educacion, donde el menor se vea arropado tanto por la familia, como por los profesores, sin sobrepasar los límites educativos.
Pienso que esta intervención o proceso de acercamiento entre la familia y la escuela, es un punto importante, debido a que en la mayoría de los casos,  el rendimiento educativo en jóvenes que sufren el llamado Síndrome del Emperador es bajo. (Falta de motivación, ausentismo escolar, conductas violentas dentro de la escuela, etc.).

 INTERVENCION CON EL MENOR. 

La intervención que se llevara a cabo con Rafa, será una intervención de modificación conductual, en el cual se intentara conseguir una adquisición de comportamientos adaptativos y a la misma vez conseguir la disminución de aquellas conductas disruptivas, que puedan generar problemas en la conducta. He de destacar que Rafa ha cumplido la mitad de la condena, pero de todos modos el programa de modificación conductual, será llevado a cabo hasta el final de la medida judicial.

La adquisición de Habilidades Sociales y Comunicativas es una de las herramientas más importantes a la hora de trabajar con este menor. De esta forma ayudamos a que el joven pueda transmitir sus ideas y deseos de forma clara a los demás. Partiendo de que la comunicación es un proceso importante de entendimiento familiar, y en muchos casos la falta de este proceso, desencadena problemas de violencia dentro del seno familiar.

Nosotros como Educadores Sociales debemos proporcionar instrumentos, para conseguir que Rafael, adquiera una conducta  ASERTIVA, y de esta forma poder eliminar todo tipo de conducta agresiva o disruptiva. Estas técnicas son potenciadotas en el desarrollo del individuo, favoreciendo a recuperar o en ocasiones a crear su propio auto concepto, y logrando de esta manera una interacción positiva hacia los demás, como así mismo.

Nuestro objetivo como profesionales de la intervención, es conseguir que Rafael, tenga un autocontrol sobre sus propias conductas, sin que la excitación, ni el estrés afecten su comportamiento asertivo, y logrando la eliminación tanto de conductas agresivas como procesos de juicialización posteriores.

Alvaro.

martes, 17 de noviembre de 2009

lunes, 9 de noviembre de 2009

EL MÁS CHULO DE GIJÓN (( humor ))

El otro dia, echando un vistazo en el blog de David '' compi de clase '' al cual felicito por ese blog tan estupendo, pude ver el video de la chica mas chula de mostoles, la verdad es que el video es impresionante. Pero hoy he topado con este video que espero que os guste .....¡¡ atención a las estadisticas sobre los jubilados violentos de españa !!! bueno he querido poner un poquito de humor al blog que tb es bueno a veces .. saludos compis

domingo, 8 de noviembre de 2009

Cronicas: Educadores en centro de menores






Hoy domingo haciendo zapping  por la televisión he tenido la suerte de encontrarme con un programa que aborda temas sociales de actualidad. Crónicas, que así se llama el programa, nos habla sobre un centro de menores de régimen cerrado Marcelo Nessi que se encuentra a las afueras de Badajoz.

En este centro trabajan a través de equipos multidisciplinares y entre este equipo 9 educadores. Las funciones que realizan estos educadores en el centro van desde talleres de habilidades sociales  a talleres de lectura, taller de motivación, etc.

Ahora mismo solo disponemos de la intro. Espero que en próximos días este el documental integro.



Documental: Maras Salvatruchas




Pobreza, exclusión social, desarraigo familiar y social, violencia, agresiones, violaciones. Las MARAS SALVATRUCHAS, es una de las bandas Centro Americana, (El Salvador), más peligrosa del mundo entero. Conocida por sus pandilleros tatuados, estos nos muestran como son sus venganzas, como son sus rituales de iniciación, etc. Algunas imágenes son violentas.


ReFLeXIóN '' LA CALLE ES NUESTRA ''









En España, las organizaciones juveniles o como popularmente se conocen  “ pandillas”, no es un fenómeno novedoso dentro de nuestra sociedad. Según las cifras que  baraja el Cuerpo Nacional de Policía, en España el número de pandilleros oscila entre los 2.500 y los 3.000 integrantes  repartidos por toda la geografía española.

Cuando observamos estas pandillas, pensamos... ¿que tipo de jóvenes se integran en estas pandillas? En la mayoría de los casos son jóvenes  entre 15 y 20 años, que viven con sus padres en los barrios  periféricos de las ciudades, con residencia legal o ilegal y con reivindicaciones sociales o sin ningún objetivo mas allá que formar un grupo que les permita reforzar identidades y vínculos afectivos.

Este perfil posiblemente encaje con las características de Pablo, el joven dominicano protagonista del articulo ‘’ la calle es nuestra’’. Como Pablo, la mayoría de jóvenes que integran estas bandas, lo hacen por buscar una seguridad y un apego que en el mayor de los casos no lo encuentran en sus hogares. Son NIÑOS CALLE, como así se les conoce en las grandes capitales.

A lo largo de estos días he podido visualizar diferentes documentales sobre bandas callejeras que residen en España, y en el 90 % de los casos los jóvenes afirman que su pertenencia se debe a la protección, como medio de seguridad debido a la situación racista que ejercía la sociedad sobre ellos, y al desarraigo familiar, ya que en la mayoría de los casos los familiares pasan el mayor tiempo trabajando y los jóvenes quedan en una situación de desamparo y situación de exclusión social.

Como Pablo son muchos los jóvenes que juran Patria o Muerte, y que quedan absorbidos y manipulados por el mundo de las bandas. Jóvenes latinos que aparecían en el video comentaban que ellos luchaban contra: ‘’ el racismo, la brutalidad policial y la hipocresía de la sociedad ’’,  tres factores determinantes para hacer uso de la ley del acero. Como afirmaba un joven dominicano. Se puede decir que en estos casos la exclusión es reciproca, dándose en ambos bandos tanto por la sociedad  excluyente, como por  los propios jóvenes que excluyen a la gente que no son afines a sus ideales.

Muchos de los jóvenes que integran las bandas latinas, son jóvenes nacidos en España, que en la mayoría de las ocasiones se sienten identificados con la identidad de sus padres y de sus países de procedencia.

En España desde hace muchos años la violencia juvenil ha estado asociada a grupos de carácter ultraderechistas como por ejemplo (sikinheads o neonazis) o de tendencia antisistema como por ejemplo (red skin o anarkistas).

Es cierto que desde la llegada de las primeras bandas latinas, estas  han ido vinculadas de manera injustificada con la violencia y las actividades delictivas. En muchas ocasiones los medios de comunicación han influido en que la sociedad etiquete a jóvenes latinos, como peligrosos, ladrones y violentos. Provocando una situación de inseguridad, racismo y miedo en nuestra sociedad.

El documental que pude visualizar el otro dia por la red, reflejaba  la visión de un grupo de ciudadanos, que generalizaban y etiquetaban a inmigrantes sin importar su nacionalidad ni procedencia.

Alcorcón, una ciudad del área metropolitana de Madrid, sufrió hace unos años una batalla, donde se enfrentaron un grupo de dominicanos y otro grupo de pandilleros formado por jóvenes de la misma localidad. Los antecedentes vienen originados por la muerte de un joven de Alcorcón a manos de un grupo de dominicanos. Ante esta situación pagaron justos por pecadores. Los jóvenes mas exaltados de la ciudad denominaron que este problema seria erradicado con la caza del latino, ‘’lastima del muchacho ecuatoriano, peruano o boliviano que sin tener relación con las bandas pasara en esos momentos por las calles, porque también se incluía en el mismo saco ‘’.

¿Falta de educación?, ¿falta de civismo? ¿Se podía haber solucionado este conflicto?, son tantas las preguntas, y tan pocas las respuestas que nos dejan con infinidad de dudas. Para solucionar un conflicto hay que intervenir desde un principio, no dejar que la pelota ruede de un tejado a otro, lavándonos las manos de responsabilidades y dejando que sea la propia ciudadanía la que actúe como policía o jueces, aplicando la ley del OJO POR OJO.

La ciudad Condal es hoy en dia una de las ciudades donde se ha llevado el ejemplo de la intervención y la normalización por la integración de una banda latina a participar como Organización Cultural de Reyes y Reinas Latinas de Cataluña. No fue un trabajo fácil, desde el Ayuntamiento de Barcelona se trabajo duramente con el compromiso de Mediadores Sociales, Trabajadores sociales, Servicios de Prevención, etc. Hoy en dia la organización trabaja por la integración de sus afiliados, y dando conciertos en los barrios mas marginales, como programas de prevención. Como dice Carles Feixa ‘’ es mejor habilitar canchas de basket, que abrir mas cárceles para ellos ‘’.

Nosotros como Educadores Sociales debemos trabajar en la prevención, procurando lograr una mejora en la integración de los jóvenes latinos en el ámbito escolar, pero no partiendo solo desde el escalón educativo, sino previniendo desde el ámbito familiar y social.

Otro punto importante a trabajar seria el llevar acabo programas de concienciación ciudadana, dirigidos por las  asociaciones juveniles y Consejerías de Educacion, promoviendo la diversidad cultural y el conocimiento de las diferentes culturas que habitan en nuestra sociedad.

Pienso que todavía queda mucho por hacer, lo cierto es que todavía hay muchos jóvenes que por motivos diferentes, ya sean sociales, laborales, educativos o familiares acaban ingresando en las bandas. Hay que buscar soluciones, prevenir e intervenir, para que muchachos como Pablo, puedan encontrar una Integración Social y abandonar de una vez por todas, la línea de la Exclusión Social.


Saludos de Alvaro

















lunes, 2 de noviembre de 2009

Pobreza, Desigualdad y Exclusión Social (2º parte con Video )




¿Que es la pobreza?

Esta pregunta aparentemente tan sencilla tiene una respuesta compleja. Hoy en día se entiende la pobreza como algo más que la falta de ingresos. La pobreza se refiere también a la equidad, o la falta de equidad. Vivir en la pobreza significa que uno tiene más probabilidades de morir a causa de enfermedades prevenibles, de tener una tasa más alta de mortalidad infantil, de no poder acceder a una educación y de carecer de vivienda adecuada. También significa mayor vulnerabilidad al delito y la violencia, acceso inadecuado o carencia de acceso a la justicia y los tribunales, así como la exclusión del proceso político y de la vida de la comunidad. La pobreza se refiere también al poder: quién lo ejerce y quién no, en la vida pública y a puertas cerradas. Para comprender las modalidades arraigadas de la discriminación y hacerles frente, modalidades que sentencian a los individuos, las comunidades y los pueblos a generaciones de pobreza.

La pobreza no es un tema nuevo. A lo largo de toda la historia de la humanidad se encuentran recurrentes menciones sobre ella. Sin embargo, los análisis mas sistemáticos por definir, medir y comprender el fenómeno de la pobreza comienza en los últimos años del S. XIX, donde la mayoría de los intentos por comprender y medir la pobreza se han centrado en consideraciones económicas y de consumo.

Dentro de la pobreza, podemos destacar dos enfoques muy importantes que son:

• Pobreza Relativa: Como reacción a esta aproximación, surgió más tarde un enfoque que ve a la pobreza en términos relativos. Se basa en la idea que las necesidades no son fisiológicamente establecidas sino que culturalmente determinadas.

• Pobreza absoluta: El enfoque absoluto de pobreza es esencialmente usado en los países subdesarrollados y en aquellas zonas del mundo donde la pobreza y la carencia extrema afecta a grandes segmentos de la población.

Las estadísticas que nos llegan hoy en dia sobre la pobreza, son muy altas, siendo cada vez mayor el número de personas que acaban viviendo bajo el umbral de la pobreza.

Los sin techo o sin hogar, es un colectivo que vive dia a dia con la pobreza, la desigualdad y la exclusión social como forma de vida. Según Cabrera Sociólogo de la Universidad Complutense de Madrid destaca en su informe que: la pobreza arroja a la calle.

‘’La gente no está en la calle porque quiere sino porque ha visto su vida sometida a fuerzas que la han llevado a donde no querían estar. La calle es mala, entre otras cosas, porque la calle mata. En la calle no se puede vivir una vida que se pueda calificar de humana. Nadie elige vivir en la calle: esto rompe con la fantasía que nos hacemos muchas veces de que la gente vive en la calle porque quiere’’.






Cuando hablamos de ‘’ personas sin techo ‘’ o ‘’ personas sin hogar ‘’, debemos decir que no existe, en estos momentos, una definición que sea aceptada por todo el mundo, como sostiene Pedro Cabrera.

A lo largo de estos años, se han venido definiendo las personas Sin Hogar o Sin Techo desde dos perspectivas distintas. El concepto de persona Sin hogar puede entenderse desde el ámbito de la sociología de la estratificación social o desde la sociología de la conducta desviada. En una u otra opción, encontramos una definición bien distinta, ya que en la primera nos situamos ante los grupos sociales de menor o mas bajo nivel, a los que catalogamos como patología social; mientras que, en la otra ocupación. Nos situamos ante la idea de una clase social peligrosa o marginal.

En nuestro país, con referencia al proceso histórico seguido sobre esta población, vemos como hacia los años 80 y 90, la situación económica cambia de forma importante, así como ciertas condiciones de vida. La remodelación industrial y social que se vive en estos años, lleva a muchos a vivir en la calle, mientras desaparecen las viviendas baratas, los bajos alquileres y las pensiones de bajo coste.

La hetereogeniedad del grupo constituido por los sin techo supone grandes dificultades para todos aquellos que pretenden trazar un perfil de ellos.

Dentro de este colectivo resulta posible encontrar a jóvenes con dificultades de integración, enfermos mentales, personas marcadas por sus adicciones, trabajadores con escasa calificación y reconocimiento; adultos con escasos recursos económicos, inmigrantes, ex – presidiarios, y personas que sufren enfermedades infecto – contagiosas; etc.

Informe Fundación RAIS de Madrid (Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral).

Según dicho informe ,realizado en base a muestra de 251 personas, el perfil medio de persona ‘’ sin techo ‘’ seria un varón, de nacionalidad española , soltero, con edad comprendida entre los 36 y 55 años, y que vive en la calle, de las limosnas, por cuanto no recibe prestación económica alguna y no accede a ningún recurso social.

Si comprobamos este perfil con el resultado de estudios anteriores, podemos comprobar como a lo largo de los años se han producido cambios, especialmente en lo que se refiere a la edad media de estas personas, a la situación familiar de la que parten y a su situación laboral.

En general, son personas que viven problemáticas muy diversas, siendo las más comunes las siguientes:

• Desarraigo, sin raíces sólidas, sin grupo humano del que sentir dependencia, por lo cual viven en transito.

• Carencias: sin recursos, sin trabajo o trabajos marginales y sin hogar.

• Marginación: por la sociedad, estigmatizados, excluidos sociales.

• Soledad: sin redes interpersonales, lazos personales y sociales, sin familia o con ella en la lejanía.

• Ruptura personal: fracasados, ausentes de triunfos o gratificantes, encerrados desequilibrios personales, apatía, desmotivación, pasividad, victivismo. Etc.

• Subculturacion: como modo de vida , mentalidad que mezcla valores tradicionales con valores y comportamientos marginales, agarrados a ciertos hábitos de supervivencia; lo que a su vez les lleva a muchos a acomodarse en su situación y una falta de ganas de integrarse socialmente.

• Precaria situación sanitaria, con escaso control de sus enfermedades. Son rechazados por el Sistema Sanitario ante su escaso seguimiento.

Como podemos observar hoy en dia no existe una definición, en la cual podamos englobar el termino de los sin hogar o sin techo. Sabemos que tanto la pobreza como la desigualdad son causas y factores que llevan a una situación de exclusión social.

El enlace que os dejo a continuación ,es un video realizado por la fundacion Rais , donde explica  como el colectivo de los Inmigrantes también sufren en sus carnes la Exclusión Social en nuestro pais.


Espero que os guste.

un saludo cordial de Alvaro.